Nombre | Resumén | Formato | Tamaño del archivo | Requisitos Técnicos | Idioma | Contacto | Copyright | Creado Por | Fecha de Creación | Propósito | Tema | Palabras claves | Link en la web | Interfaz (Opcional) | Tipo | Nivel | Eje curricular | Contenido asociado | Objeto relacionado (Opcional) | Subido Por |
Los porcentajes | Los Porcentajes es un recurso orientado a alumnos y alumnas de 5º y 6º Año Básico que trabaja con el aprendizaje de porcentajes desde los conceptos más simples a los más complejos, desarrollando habilidades para interpretar la información que entrega la noción de porcentaje, así como utilizarlo para comunicar información en diversos contextos.
| Windows 98, Windows XP, Windows Vista, Macintosh, Linux | | Conexión a internet
| Español | | | ITE | 30.September.2012, 4:28 | "Interpretar porcentajes. Relación entre porcentaje y su expresión como fracción o número decimal. Resolución de problemas que involucren porcentajes en diferentes cont" | Porcentajes | Fracciones, decimales, porcentaje
| | | Contexto. Construcción | 5° y 6° año básico | Matemática | "Interpretación de porcentajes. Relación entre porcentaje y su expresión como fracción o número decimal. Resolución de problemas que involucren porcentajes en diferentes contextos."
| | Rosa Gárate |
Fracciones | "Las Fracciones es un recurso orientado a alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º Año Básico que trabaja con el aprendizaje de fracciones desde los conceptos más simples a los más complejos. El recurso está dividido en 6 unidades de trabajo: Las fracciones para medir Las fracciones para comparar Fracciones equivalentes Ordenar fracciones Suma y resta Multiplicación y división
| | | | Español | | | ITE | 30.September.2012, 4:32 | "Leer y escribir fracciones. Realizar comparaciones entre fracciones y representar en la recta numérica. Fracciones equivalentes. Cálculo de las cuatro operaciones aritméticas de fracciones. | Fracciones | Medir, comparar, ordenar, fracciones equivalentes
| www.catalogored.cl/popupimg.phtml?titulo=Las%20Fracciones&img_url=http://www.catalogored.cl/media/catalog/product/cache/4/image/5e06319eda06f020e43594a9c230972d/l/a/las_fracciones1_10.jpg | | "Contexto Construcción " | 4°, 5° y 6° año básico | Matemática | "Lectura y escritura de fracciones. Comparación entre fracciones y representación en la recta numérica. Fracciones equivalentes. Cálculo de las cuatro operaciones aritméticas de fracciones. Resolución de problemas de las cuatro operaciones aritméticas en el ámbito de las fracciones."
| | Rosa Gárate |
Biblioteca Nacional de Manipuladores Virtuales | "Biblioteca Nacional de Manipuladores Virtuales ofrece recursos interactivos para trabajar en el sector de Matemática con sus distintos ejes (Números, Álgebra, Geometría, Datos y Azar) desde los niveles pre-escolares hasta 4º Medio de Enseñanza. Los recursos que ofrece la biblioteca permiten a los estudiantes manipular, visualizar, explorar y desarrollar conceptos matemáticos. Los recursos están clasificados en cuatro grupos etáreos (PreK-2, 3-5, 6-8,9-12) y en cinco áreas temáticas (Números y Operaciones, Álgebra, Geometría, Medidas, Análisis de Datos y Probabilidades). Cada sección presenta un listado de recursos y una breve descripción. A su vez, cada recurso ofrece al usuario instrucciones de uso, orientaciones pedagógicas y algunas propuestas de actividades."
| "Java activado y cualquiera de estos formato: Windows Vista - Internet Explorer 7.0 Windows XP - Firefox 1.0, 1.5 y 2.0 Windows XP - Internet Explorer 6.0 y 7.0 Windows 2000 - Internet Explorer 5.5 Windows 2000 - Netscape 4.08, 4.75 y 6.1 Mac OS X - Camino 0.8 Mac OS X - Firefox 1.0 y 1.5 Mac OS X - Netscape 7.1 Mac OS X - Safari 1.2.3" | | conexión a internet
| Español, ingles, francés | | | UTAH STATE UNIVERSITY | 30.September.2012, 4:36 | ofrece más de un centenar de recursos interactivos para trabajar conceptos matemáticos a través de toda la enseñanza pre-escolar, básica y media. | Biblioteca Nacional de Manipuladores Virtuales | Recursos educativos para la enseñanza de las matemáticas
| www.catalogored.cl/recursos-educativos-digitales/biblioteca-nacional-de-manipuladores-virtuales.html?q=MATEMATICA&x=0&y=0 | | "Disciplinar Contexto Construcción Demostración" | Párvulo, enseñanza básica y media | Matemática | Contenidos variados relacionados a los cuatro ejes del Marco Curricular de Matemática (Números, Algebra, Geometría, Datos y Azar).
| | Rosa Gárate |
Tipos de Textos | El Objeto Digital de Aprendizaje “Tipos de Textos” está destinado a niñas y niños de Quinto Año Básico, para aprender a través de actividades a reconocer distintos tipos de textos, según su función comunicativa
| Programa ejecutable, página web | 10 Mb en Disco duro | Memoria RAM mínima requerida 256 Mb, Conexión a internet, Flash Player 9 o superior.
Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari o Google Chrome.
| Español | | Imactiva para el Mineduc | Imactiva, Validado por Dino Plaza y Claudio Fuentes. | 30.September.2012, 4:54 | Recurso que tiene como principal objetivo lograr que niños y niñas reconozcan las características de los textos narrativos, argumentativos e informativos, para su comprensión y producción | Tipología textual | tipos de texto, tipología textual, propósito comunicativo, | odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/5to_tipo_texto/index.html | | "Contexto: Cuando se pretende contextualizar el concepto con el recurso. Construcción: Da la secuencia para hacer una construcción de un concepto. " | NB3 | Lenguaje y Comunicación, Lectura y Escritura. | Lectura comprensiva frecuente de textos de diversos ámbitos, de estructuras simples y complejas
| | Danitza Illesca |
Para escribir mejor | Objeto Digital de Enseñanza Aprendizaje (ODEA) diseñado para alumnos y alumnas de 8° Año Básico, orientado a apoyar el aprendizaje esperado: “Utilizan diversas estrategias de escritura para mejorar la calidad de sus textos, reescribiéndolos, mejorándolos en todos sus aspectos. ODEA que activa conocimientos y habilidades previas, permite practicar y evaluar planes de redacción.
| Programa ejecutable, página web. | 10 Mb en Disco duro | Sistema Operativo: Windows 98, Windows XP. Memoria RAM mínima requerida 128 Mb, Conexión a internet, Flash Player 9.
| Español | | Desarrollado por Núcleo Educativo para el Ministerio de Educación | Núcleo Educativo. Apoyo de contenidos: Francisca Concha | 30.September.2012, 5:02 | Recurso que apoya el aprendizaje esperado: Utilizan diversas estrategias de escritura para mejorar la calidad de sus textos, reescribiéndolos, mejorándolos en todos sus aspectos. | Producción de texto | producción escrita, producción de texto, escritura | odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea02_nb6_para_escribir_mejor/index.html | | "Construcción: Da la secuencia para hacer una construcción de un concepto. Demostración: Ilustra la secuencia de pasos lógicos para la demostración de un concepto." | NB6 | Lenguaje y Comunicación, Escritura. | Estrategias de escritura y reescritura para mejorar los textos, considerando los contenidos y su estructura, la presentación, la redacción y la ortografía. Importancia de la escritura y evaluación de su propia capacidad de escribir.
|
| Danitza Illesca |
PROBLE+ | Proble+ es un recurso destinada a niños y niñas de 6 a 7 años, que invita a resolver sencillos problemas matemáticos planteados a partir de la suma o resta de elementos conocidos como huevos, granos, huesos y ovejas. El recurso pone el acento en la perfecta compresión de los problemas planteados antes de proceder a su resolución
| Página web, Juego. | 10 Mb en Disco duro | "Memoria RAM mínima requerida 256 Mb. Imprescindible tener instalado Adobe reader y Flash player. Es conveniente tener operativa la impresora para imprimir las guías de trabajo"
| Español | | ITE Instituto de Tecnologías Educativa | ITE Instituto de Tecnologías Educativa | 30.September.2012, 5:08 | Juego interactivo para introducir a los alumnos y alumnas en diferentes conceptos matemáticos (adición, sustracción, docenas, decenas, ubicación espacial, medición, equivalencias, entre otros) | Operatoria básica y resolución de problemas. | Adición, sustracción, multiplicación, resolución de problemas | ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/lengua_literatura/problemas/index.html# | | "Contexto: Cuando se pretende contextualizar el concepto con el recurso. " | NB1 | Matemáticas: Operatoria. | Resolución de problemas referidos a contextos familiares y significativos. Habilidades que dicen relación con la comprensión de la situación problemática, la selección y aplicación de la operación a utilizar y la identificación del resultado como solución al problema planteado.
| | Danitza Illesca |
Unidades Didácticas Digitales basada en la ECBI | Las Unidades Didácticas Digitales (UDD) para Comprensión del Medio, incorporan tecnologías a la propuesta didáctica Educación en Ciencias Basada en la Indagación (ECBI) que promueve el Ministerio de Educación. ECBI es un modelo didáctico que se articula en el aula a partir de la motivación a los niños y niñas para que reflexionen sobre un fenómeno natural: usen sus conocimientos previos; formulen predicciones a partir de una explicación plausible a dicho fenómeno; busquen información que les permita confirmar o descartar sus respuestas; indaguen mediante el diseño y realización de experimentos sencillos; analicen los resultados, y elaboren conclusiones propias
| Programa ejecutable | 50 Mb a 100 Mb en Disco duro | Memoria RAM mínima requerida 256 Mb. Requerimiento de Internet. Flash Player 9.0
| Español | | Desarrollado por IIE de España para el Ministerio de Educación | IIE | 30.September.2012, 5:15 | Recursos interactivos que promueven la metodología de indagación de acuerdo a la propuesta didáctica del Ministerio de Educación. | Interacciones entre seres vivos y entorno | Clasificación, seres vivos, ambiente, interacción, espacio, representación espacial, ubicación, mapas, universo, planetas.
| www.catalogored.cl/recursos-educativos-digitales/unidad-didactica-digital-comprension-del-medio-tercero-basico.html?nivel_educativo=52&subsector_basica=63 | | "Disciplinar: Cuando el concepto está sin contexto, es directa la definición o el concepto asociado Contexto: Cuando se pretende contextualizar el concepto con el recurso. Construcción: Da la secuencia para hacer una construcción de un concepto. Demostración: Ilustra la secuencia de pasos lógicos para la demostración de un concepto." | NB2 | Ciencias Naturales: Seres Vivos e interacciones. Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Entorno geográfico. | Principios básicos de clasificación. Interacción entre seres vivos y ambiente. Ubicación y representación espacial. El universo.
| | Danitza Illesca |
Grandes Civilizaciones Prehispánicas . | ODEA orientado a apoyar el Aprendizaje Esperado: “Describir las principales características de la organización de la sociedad en las culturas Maya, Azteca e Inca”. Recurso con tres momentos claves del aprendizaje: activación de conocimientos previos, práctica y evaluación.
| Programa ejecutable, página web | 10 Mb en Disco duro | Memoria RAM mínima requerida 128 Mb. Hardware: Parlantes, Micrófono, Audífonos. Flash Player 8.0
| Español | | Sof Web | Loreto Jara y Sof Web | 30.September.2012, 5:19 | Recurso que tiene como propósito hacer que los alumnos y alumnas identifiquen la estructura social de las civilizaciones Azteca, Maya e Inca | Civilizaciones americanas | poblamiento americano. Pueblos precolombinos,Culturas americanas, características sociedades precolombinas. | www.catalogored.cl/recursos-educativos-digitales/grandes-civilizaciones-prehispanicas.html?modalidad_de_adquisicion=193&subsector_basica=62&p=1 | | "Disciplinar: Cuando el concepto está sin contexto, es directa la definición o el concepto asociado Contexto: Cuando se pretende contextualizar el concepto con el recurso." | NB3 | Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Transcurso y sentido del pasado. | Teorías del poblamiento americano. Pueblos precolombinos: localización y caracterización de sus formas de vida.
| | Danitza Illesca |
CONTEXTOS DE PRODUCCION LITERARIA | "Contextos De Producción Literaria está diseñado para apoyar y potenciar el autoaprendizaje de alumnas y alumnos de 1º Medio en relación al aprendizaje esperado: “Valoran la significación e importancia que tiene el conocimiento de los contextos de producción en la interpretación de las obras literarias.” A medida que el estudiante avanza por el recurso se topará con una serie de textos, videos y actividades que le permitirán: • Ver un video para luego identificar los elementos que determinan el contexto sociocultural propio de la época representada. • Leer un texto de Edgar Allan Poe respondiendo preguntas de verdadero o falso sobre su contenido. • Construir un relato de terror a partir de un tema escogido. En el texto responderá a preguntas sobre el argumento, los personajes, los acontecimientos, el conflicto, el desenlace y el tipo de narrador. • Completar un texto para cerrar definiendo la literatura de terror y entender la importancia de conocer el contexto de producción de una obra."
| software | 5,34 Mb | MEMORIA RAM MINIMA 256Mb
| Español | | | Imactiva | 30.September.2012, 5:54 | Recurso orientado a que alumnos y alumnas reconozcan elementos del contexto de producción a la hora de interpretar una obra literaria y así enriquecer su lectura. | literatura | | www.catalogored.cl/recursos-educativos-digitales/contextos-de-produccion-literaria.html?nivel_educativo=46 | | Disciplinario, Construcción. | 1° medio | Lenguaje. | La literatura como objeto estético; Contextos de producción literaria; Literatura de terror.
| | David Rojas Contreras |
Unidades Didácticas Digitales, Lenguaje y Comunicación, Cuarto Básico | Las Unidades Didácticas Digitales (UDD) para Lenguaje y Comunicación, son un conjunto de recursos educativos digitales que responden a las propuestas didácticas de la Estrategia de Lectura Escritura y Matemática (LEM) del Ministerio de Educación. Las UDD correspondientes a cuarto básico son: Cuidado con la contaminación: desarrollo de la capacidad de escuchar, expresarse, leer y de producir textos que permitan comentar, opinar y representar roles.Todos podemos ser poetas: estimula las competencias para escuchar, disfrutar, leer y crear poema.¡Protejamos a nuestros animales!: estimula a los estudiantes a utilizar estrategias y técnicas específicas de comprensión lectora.La leyenda del Pehuén: promueve la utilización de estrategias específicas de comprensión lectora, la expresión oral y la producción de texto | Objeto Digital de Aprendizaje | 1,10 GB | Sistema Operativo Windows 98, Windows XP Velocidad de procesador 1 GHz Memoria RAM mínima requerida 256 Mb Disco duro Más de 100 Mb Hardware requerido Parlantes, Audífonos Requerimiento de Conexión a Internet Sí Otros requerimientos técnicos Flash Player 9.0 | Español | | Ministerio de Educación gratuito | Tide S.A es una empresa de desarrollo de software para el sector educación (universidades, escuelas y gobierno) | 30.September.2012, 6:32 | Recursos educativos interactivos que apoyan el trabajo del docente en el aula y promueven el aprendizaje de la lectura y la escritura de acuerdo a la propuesta didáctica del Ministerio de Educación. | Comprensión lectora y producción de textos | Cuentos, Poemas, leyendas, tecnicas de expresión escrita y oral | edtk.co/HV5uN | | | Cuarto Básico | Lenguaje y Comunicación | Relato de leyendas, cuentos y fábulas, de hechos de su entorno y vivencias personales. Comprensión literal e inferencial de los textos literarios y no literarios leídos. Utilización de la escritura como un medio para registrar, recuperar y comunicar información. | | Manuel Vial Zúñiga |
Los Porcentajes | Recurso orientado al aprendizaje de porcentajes desde los conceptos más simples a los más complejos, desarrollando habilidades para interpretar la información que entrega la noción de porcentaje, así como utilizarlo para comunicar información en diversos contextos. | Tutorial, Objeto de Aprendizaje | | Sistema Operativo Windows 98, Windows XP, Windows Vista, Macintosh, Linux Velocidad de procesador 450 MHz o menos Memoria RAM mínima requerida 256 Mb Disco duro 10 Mb Requerimiento de Conexión a Internet Sí Otros requerimientos técnicos Funciona con cualquier navegador estándar. Es conveniente tener operativa la impresora (para imprimir algunas guías) aunque no es imprescindibles. | Español | | ITE ( Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado_España) Gratuito | EnriqueHernán, Laura Hernán y Marisa Carrillo (ITE_ESPAÑA) | 30.September.2012, 6:50 | Conocer y trabajar la noción de porcentajes, su expresión como fracción o número decimal y resolución de problemas que involucran porcentajes en diferentes contextos. | PORCENTAJES | Fracción, división,decimal | edtk.co/vLPvO | | | 5º y 6º Año Básico | Matemáticas | Fracciones y decimales,tanto porciento,frecuencia y probabilidades, estadísticas, datos, gráficas | | Manuel Vial Zúñiga |
"Mi cuerpo como un todo organizado" | Objeto Digital de Enseñanza Aprendizaje (ODEA) diseñado y orientado a apoyar el aprendizaje esperado en ciencias: “Reconocen que el cuerpo humano funciona como un todo organizado”. El recurso Posee tres momentos: ACTIVAR=permitiendo al alumno reconocer y recordar conceptos o ideas referentes al cuerpo humano. PRACTICAR=momento donde se plantea un desafío que el alumno o alumna debe resolver interactuando con una herramienta interactiva y EVALUAR=donde el estudiante recibe retroalimentación de lo aprendido, pudiendo identificar sus errores y aciertos. | ODEA (Objeto digital de enseñanza aprendizaje) | 2,7 Mb | Sistema Operativo Windows 98, Windows XP Velocidad de procesador 1 GHz Memoria RAM mínima requerida 128 Mb Disco duro 10 Mb Hardware requerido Parlantes Requerimiento de Conexión a Internet Sí Otros requerimientos técnicos Flash Player 9.0 | Español | | MINEDUC Y FUNDACION CHILE, gratuito | Instituto d informática de la universidad de la frontera | 30.September.2012, 6:55 | Recurso que tiene como principal objetivo lograr que niños y niñas reconozcan que el cuerpo humano funciona como un todo organizado. | El cuerpo humano como un sistema complejo,organizado e interdependiente | Sistema nervioso, locomotor, digestivo,respiratorio, urinario, | edtk.co/l837i | | Disciplinar | 5° Año Básico, | Ciecias Naturales | Sistemas del cuerpo humano y sus funciones | | Manuel Vial Zúñiga |
“Conociendo la Prehistoria” | “Conociendo la Prehistoria”,muestra líneas de tiempo de las etapas de la vida humana y de la prehistoria, para que el estudiante posea una visión general de los inicios de la vida humana. El recurso está compuesto por cuatro ambientes de trabajo, donde el usuario puede:Recorrer la línea de tiempo: para identificar el espacio temporal en el cual se inserta la prehistoria.Observar la transformación del paisaje: estableciendo los grandes cambios que la acción antrópica provoca. Explorar las etapas de la Prehistoria: que permiten conocer cómo el hombre vivía, las labores que desarrollaba y como obtenía su alimento. Resolver situaciones: es una retroalimentación de lo trabajado en los ambientes anteriores | ODA( Objeto digital de Aprendizaje) | 2Mb | Sistema Operativo Windows 98, Windows XP, Windows Vista, Macintosh, Linux Velocidad de procesador 1 GHz Memoria RAM mínima requerida 256 Mb Disco duro 10 Mb a 50 Mb Hardware requerido Parlantes Requerimiento de Conexión a Internet Sí Otros requerimientos técnicos Flash Player 9 o superior. Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari o Google Chrome. | Español | | MINEDUC Y FUNDACION CHILE, gratuito | SoftWeb | 30.September.2012, 7:00 | Recurso diseñado para introducir a los alumnos y alumnas en el estudio de la Prehistoria. | Vsión general de los inicios de la vida humana. | Historia, Prehistoria, Paleolítico y Neolítico, agricultura | edtk.co/cwGz7 | | Disciplinar | Séptimo año | Comprensión del medio social | Concepto de prehistoria e historia;Cultura y tecnología;revolución agrícola | | Manuel Vial Zúñiga |
StoryJumper | StoryJumper es un sitio que ofrece a los niños, un divertido conjunto de herramientas intuitivas para escribir e ilustrar cuentos . | Sitio Web | | Internet, ojalá banda ancha, mínimo 2mb | Ingles | | © 2012 StoryJumper ™, Inc. Todos los derechos reservados. | Storyjumper | 30.September.2012, 7:04 | Desarrollo de la producción creativa de textos | Creación de Historias y Cuentos Online | Creatividad, creación, expresión escrita,cuentos | www.storyjumper.com | | Construcción | primer y segundo ciclo básica | Lenguaje y Comunicación | Escritura y letura de cuentos; ortografía | | Manuel Vial Zúñiga |
Noticias | Recurso web destinado a alumnos (a) de Quinto Año Básico, que apoya la activación y formación de conocimientos sobre la estructura de la noticia, la identificación de sus partes y que favorece en varados métodos de exploración | Software - Página Web | 256 Mb | Sistema Operativo: Windows 98, Windows XP, Windows Vista, Macintosh, Linux. Velocidad de procesador: 1 GHz Disco duro: 10 Mb Hardware requerido: Parlantes Flash Player 9 o superior Conexión a internet
| Español | no se registra. | Gobierno de Chie, Ministerio de Educación. | Imactiva para el Ministerio de Educación | 30.September.2012, 9:19 | Permite conocer de forma lúdica y entretenida la estructura de la noticia y la identificación de sus partes, favorece el autoaprendizaje y autonomía en los alumnos (a) , y además permite actividades tanto individuales y grupales | La noticia y su estructura. | Noticia, epígrafe, bajada, titulo lead. | odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/5to_noticia/index.html | | Disciplinar y construcción. | Quinto básico | | Reconocimiento de textos leídos a través de preguntas como quién, qué, a quién, para quién, dónde, cuándo, cómo. | | Escarlet Castro |
La Balanza numérica | Recurso destinado a alumnos y alumnas desde 1º básico a 8º básico cuya finalidad es atender de forma visual y gráfica variados conceptos matemáticos, tales como igualdades y desigualdades de números, descomposiciones numéricas, propiedades de las operaciones aritméticas básicas, etc. | Software - Página Web | 256 Mb | Velocidad de procesador: 450 MHz Disco duro: 250 Mb
| Español | no se registra. | Gobierno de Canarias | Proyecto Medusa, Gobierno de Canarias | 30.September.2012, 9:27 | Permite desarrollar conceptos matemáticos tales como: igualdades y desigualdades de números, descomposición numérica, propiedades y desarrollo de las operaciones aritméticas, comparación en los distintos tipos de numeración, entre otros. | Igualdades y desigualdades de números, descomposición numérica, propiedades y desarrollo de las operaciones aritméticas, comparación en los distintos tipos de numeración, entre otros | Operaciones, igualdad, desigualdad, descomposición, comparación y ordenen de números | www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWEB/Code/Recursos/VisualizarPagina.aspx?contenido=%2fZa5lBNmOnWBCDirbRxaG2gOhTVri5u4&IdRecurso=6541 | | construcción | 1º a 8º básico | Matemática | • Comparar, ordenar, componer y descomponer números naturales. • Automatizar el cálculo de las cuatro operaciones básicas. •Leer, escribir y representar fracciones y números decimales. •Comparar, ordenar, componer y descomponer números •Resolver situaciones problemáticas cotidianas sencillas, utilizando las operaciones básicas. •Comparar números Enteros
| | Escarlet Castro |
Informando mediante datos organizados | Recurso digital destinado a octavo año básico en respuesta a la unidad de Datos y Azar. El objetivo de este recurso es que los alumnos y alumnas puedan Leen, interpretan y construyan gráficos de frecuencias relativas y que además extraigan información desde tablas y gráficos habitualmente utilizados en los medios de comunicación. | Software - Página Web | 128 Mb | Velocidad del procesador: 1 GHz Memoria RAM mínima requerida: 128 Mb Disco duro: 10 Mb Parlantes, conexión a internet
| Español | no se registra. | Gobierno de Chile, Ministerio de Educación | Young Digital Planet S.A. para el Ministerio de Educación. | 30.September.2012, 9:35 | Permite que los alumnos de manera individual o grupal identifiquen e interpreten frecuencias relativas y gráficos, favorece en la extracción de información a partir de tablas y gráficos y además es orienta a la autonomía y autoaprendizaje. | Interpretación, orden y recolección de datos. | Mediana, moda, media aritmética, rango, gráficos, frecuencia. | odas.educarchile.cl/objetos_digitales_NE/ODAS_Matematica/Ed_Matematica/informando_datos_organizados/index.html | | Construcción | Octavo básico | Matemática | Resuelven problemas sencillos, que involucran interpretación, orden y recolección de datos | | Escarlet Castro |
La diversidad de los seres vivos | Recurso interactivo diseñado para alumnos (a) de 5º Año Básico, en el cual mediante de variadas aplicaciones se busca que el estudiante logre comprender que los seres vivos están presentes en todos los ambientes, invita a reconocer plantas y animales según el hábitat y además favorece en la contextualización de la enseñanza brindando la posibilidad de entrelazar el contenido con el lugar en donde vive el alumno. | Software - Página Web | 128 Mb | Velocidad del procesador: 1 GHz Memoria RAM mínima requerida: 128 Mb Disco duro: 10 Mb Parlantes, conexión a internet
| Español | no se registra. | Gobierno de Chile, Ministerio de Educación | Young Digital Planet S.A. para el Ministerio de Educación. | 30.September.2012, 9:40 | El propósito del recurso es lograr que los estudiantes “Demuestren que en todos los ambientes es posible encontrar diversidad de seres vivos” e “Identifican especies nativas e introducidas de la región; reconocen las características del paisaje de la región que permiten que tales especies vivan allí” | La diversidad de los seres vivos según su hábitat | Tipos de Hábitat y sus características, diversidad de hábitat, parásitos, Hábitat oceánicos, Temperaturas desérticas, Plantas del bosque, Animales Terrestres, Hábitat fríos y cálidos, Hábitat boscosos. | odas.educarchile.cl/objetos_digitales_NE/ODAS_Ciencias/Naturaleza/diversidad_seres_vivos/index.html | | Contexto y demostración | Quinto básico | Ciencias naturales | Concepto de hábitat y sus características. Diversidad de hábitat (terrestres y acuáticos). Biodiversidad (plantas y animales). Adaptación de los seres vivos (especies nativas e introducidas)
| | Escarlet Castro |
Ecuaciones lineales simples | Recurso digital de enseñanza matemática, orientado a alumnos de sexto año básico en respuesta a la unidad de Ecuaciones lineales. | Software - Página Web | 128 Mb | Velocidad del procesador: 1 GHz Memoria RAM mínima requerida: 128 Mb Disco duro: 10 Mb Parlantes, conexión a internet
| Español-Inglés | no se registra. | Gobierno de Chile, Ministerio de Educación | Young Digital Planet S.A. para el Ministerio de Educación | 30.September.2012, 9:45 | Mediante el recurso se pretende que los alumnos utilicen estrategias para resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita en el ámbito de los números naturales y que verifican las soluciones obtenidas en la resolución de tales ecuaciones. | Ecuaciones lineales simples. | Igualdad, balanza, ecuaciones lineales. | odas.educarchile.cl/objetos_digitales_NE/ODAS_Matematica/Ed_Matematica/ecuaciones_lineales_simples/index.html | | Construcción. | Sexto básico | Matemática | Utilización de estrategias para resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, que representen diversas situaciones de la vida cotidiana. Validación de la resolución de una ecuación de primer grado con una incógnita mediante el análisis del contexto o la sustitución de la incógnita. | | Escarlet Castro |
UNIDADES DIDÁCTICAS DIGITALES, LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | Las Unidades Didácticas Digitales (UDD) para Lenguaje y Comunicación, son un conjunto de recursos educativos digitales que responden a las propuestas didácticas de la Estrategia de Lectura Escritura y Matemática (LEM) del Ministerio de Educación. Las UDD entregan el material necesario para preparar y desarrollar las clases de cada unidad que permitirán lograr los aprendizajes esperados propuestos. | Software | 302 Mb | Flash Player 9.0, parlantes, audífonos | Español | | TIDE | Desarrollado por TIDE para el Ministerio de Educación | 30.September.2012, 16:07 | Recurso educativo interactivo que apoya el trabajo del docente en el aula y promueve el aprendizaje de la lectura y la escritura de acuerdo a la propuesta didáctica del Ministerio de Educación. | Lenguaje y Comunicación | | | | Contexto | 1° Año Básico | Lenguaje y Comunicación | Comprensión literal, inferencial y valorativa de textos literarios y no literarios de mediana extensión y dificultad. Lectura en voz alta de variados textos con propósitos claros y definidos. Activación de conocimientos previos y formulación de predicciones sobre los textos digitales. Producción de textos escritos. Dominio de ortografía puntual de textos escritos. | | Ximena |